
El problema principal parece radicar en la idea que tiene sobre este sistema el consumidor, que lo asocia a los vinos mediocres, pero, por ejemplo, ¿son los generosos (fino, amontillado...), en los que es habitual este sistema, vinos vulgares? Para nosotros están entre los mejores del mundo.
Aunque aún el mercado nacional es bastante reacio a utilizar este sistema, las bodegas que exportan a otros países tienen la obligación de poner tapón de rosca para ser más competitivas. Y es que los datos hablan por sí solos: en Reino Unido se venden más de 100 millones de botellas con rosca al año. En Nueva Zelanda, el 90% de los vinos usa este sistema y países con más tradición, como Francia e Italia, tampoco se quedan atrás. Por esto, algunas bodegas se esfuerzan en acabar con el escepticismo en este tema, a veces con resultados sorprendentes. Por ejemplo, en una cata ciega en la bodega de Marqués de Riscal en Rueda en la que estuvimos presentes, se cataba un verdejo con tapón de corcho para el mercado nacional frente a otro con tapón de rosca para exportación. La botella ganadora fue la de tapón de rosca. Su vino era más aromático, brillante y limpio que el de la botella que usaba corcho.
No obstante, en el último año han saltado todas las alarmas, pues un estudio ha revelado que un pequeño porcentaje de botellas con tapón de rosca presentan un ligero olor a sulfuro, que puede recordar a la goma quemada o los huevos podridos. Este aroma, evidentemente desagradable, debería desaparecer al agitar enérgicamente la copa. Si alguna vez le ocurre esto, no dude en devolver la botella.
2 comentarios:
Hola:
La verdad es que pensar en encontrar un tinto con crianza con tapón de rosca. le sa a uno que pensar. Al menos nos asalta la duda.
Yo vivo dentro de la zona de la DO Montilla-Moriles en Córdoba y aquí todos los tapones son de rosca, como bien has apuntado en el post. Pero creo que un vino es como es no solo por la uva , la barrica, el tipo de fermentación, el clima, sino también por el tipo de cierre de la botella.
Puede que algunos vinos sean suceptibles de mejorar con la rosca (como el que comentas de Rueda), pero yo, personalmente, trataría de huir de la generalización de este tipo de cierre.
Ocurre lo mismo con los tapones de plástico que se están usando ya en muchas bodegas... Quizás haya que investigar un poco y dar a cada vino su mejor tapón, sin desechar ninguno.
yo he oído que los vinos tapados con plástico o rosca dan problemas de oxidación o reducción a medio/largo plazo. Alguien sabe algo de esto?
Publicar un comentario