
Distintas series aromáticas acaban creando distintos tipos de aromas que pueden percibirse en los vinos.
Serie afrutado: Aromas de fresas, frambuesas, manzana, plátano..., características de ciertas variedades.
Aroma Floral: Acacia (típica de la uva Chenin), madreselva, que recuerda a ciertos albariños, rosa, violeta...
Serie vegetal: Cuando no son agradable hablamos de notas herbáceas. Los hay muy agradables como el helecho o la menta. También se consideran de esta gama el humus o el sotobosque.
Serie animal: Cuero, piel mojada, pelo...Se presentan en vinos evolucionados, con largas estancias en barrica.
Serie empireumática: Aromas de torrefacción, de madera tostada, de pan tostado, de frutos secos tostados.
Aromas minerales: como sílex o piedra de fusil y pizarroso (ciertos chablis o sancerres)
Serie balsámica: Sándalo, eucalipto, cedro, pino...
Serie especiada: Romero, tomillo, laurel, pimienta, clavo..
Aromas Primarios: Los procedentes de la variedad. Aquí cobra gran importancia el climat o terroir, ya que una variedad cultivada en lugares distintos proporciona aromas diferentes. También depende de la producción y conducción de la cepa.
Aromas Primarios: Los procedentes de la variedad. Aquí cobra gran importancia el climat o terroir, ya que una variedad cultivada en lugares distintos proporciona aromas diferentes. También depende de la producción y conducción de la cepa.
Aromas Secundarios: Procedentes de todas las transformaciones que se producen a lo largo de la fermentación.
Aromas Terciarios: Surgen a lo largo de la crianza y van superponiéndose a los aromas primarios y secundarios. Son de crianza en barrica y en botella.
2 comentarios:
Desde www.lugardelvino.com queremos agradecer sus continuas menciones al portal. Sabemos que es asiduo lector, y le felicitamos por su excelente weblog.
Un cordial saludo,
Lugar Del Vino
hola, amigos de Decantia.
muchas gracias.............
Publicar un comentario